Quantcast
Channel: Canary Island in history
Viewing all articles
Browse latest Browse all 161

Francisco Soriano Frade en la División Azul [1942-1943]

$
0
0
Empiezo esta biografía con ciertas dudas, pues como quien dice, fue hace solo dos días cuando sentí la curiosidad por mi tío abuelo Francisco Soriano Frade. Poco o nada sabía de él, salvo una foto suya en la que se le aprecia sirviendo en la División Azul

Esa foto me generó una gran atracción, y reconozco que me tuve que poner al día sobre la misma pues lo primero que me vino a la cabeza fue la dictadura del general Franco. Esto, que en la mente de muchos podría resultar algo problemático por las evidentes connotaciones ideológicas y políticas, lo deje a un lado y me centré en saber algo más de un soldado español que vivió un trance tan dramático como fue la batalla de Krasny Bor en Rusia. En ese hecho bélico en la que participó de forma destacada la División Azul se perdieron muchas vidas españolas, tanto soldados como oficiales. Precisamente el único de estos últimos que sobrevivió fue Francisco Soriano o tío Paco que es como se le conocía en mi familia.

Por ello, verle portando la bandera nacional, orgulloso como era él de su país, me dio el empuje para indagar en su vida. Una vida que tiene dos partes, la militar que es en la que centraré y la posterior civil. Ambas como se verá muy dispares.

Homenaje al II/269. En primer plano se aprecia al teniente Francisco Soriano Frade con el resto de los supervivientes del heroico Batallón Román, rindiendo honores a sus camaradas caídos.

Francisco Soriano Frade nació el 21 de junio de 1914 en Madrid y era el menor de cinco hermanos. Su padre era Arturo Soriano Colorado [1867-1934], un comerciante de Madrid del que nada sé. Su madre, también madrileña, era Adelaida Frade Pérez [1874-1961]. En una fecha que ignoro, partió hacia Argentina estableciéndose en los Toldos [partido de Bragado] al noreste de la capital Buenos Aires. Desde allí se casó por poderes con su mujer quien luego se trasladó hasta ese país para dar a luz a sus cuatro primeros hijos.

Cuando su padre contaba 40 años y su madre 32, nació el mayor de los hermanos de nombre  Alfonso Soriano, mi abuelo [Bragado, 1906], luego le seguía Arturo [1907], Julián [1909], Adelaida [1910]. Arturo Soriano aparece como presidente del Círculo español de Bragado en 1911 sin embargo la estancia no debió ser muy larga y entre 1911 y 1914 debieron regresar a Madrid pues Francisco nace en la capital de España el 21 de junio de 1914.

La familia Soriano Frade. Ca 1932
Arriba, de izqda. a derecha: Francisco, Alfonso y Julián.
Abajo sus padres y su hermana Adelaida (Morocha).

Su juventud la pasó en Madrid junto a sus hermanos. El mayor Alfonso se licenció en Medicina en 1928 y en ese mismo año ingresó en la carrera militar, donde en 1931 es alférez de la República, destinado forzoso al grupo de Fuerzas Regulares Indígena de Larache Nº4 en Alcazarquivir en Marruecos. Luego prosigue la carrera médica-militar como lo harían su hermano Julián y el propio Francisco. Tras el fallecimiento de su padre el 19 de febrero de 1934 Francisco se encuentra en la península y allí permanece hasta que le sorprende el levantamiento militar del General Franco el 18 de julio de 1936 contra el gobierno republicano.

Teniente de la Guardia Colonial de Guinea Ecuatorial

Quisiera saber algo más sobre cuál fue su desempeño en los casi tres años que duró la Guerra Civil, pero aún no he conseguido localizar su Historial Militar. Lo que si sé es que tras la finalización de ésta el 1 de abril de 1939 se presentó voluntario para un traslado a África.

Así es como llegó en 1941 a Guinea Ecuatorial donde sirvió como oficial de la Guardia Colonial. Su destino era el distrito de Rio Benito y Cogo a donde había llegado el 29 de junio de ese año. Tenía el grado de teniente era el administrador territorial de esa zona.

La Guardia Colonial de los territorios españoles del Golfo de Guinea (también conocida como Guardia Colonial o Guardia Colonial Africana) fue un cuerpo que asumió las competencias aduaneras, militares y policiales en los territorios de la Guinea Española desde principios del siglo XX hasta la independencia de los citados territorios. Esta unidad nació en 1908 para sustituir a las guarniciones de Infantería de Marina, la Guardia Civil y el resguardo de Aduanas por un solo cuerpo que pudiera asumir todas las funciones de estos tres. En el instante de su creación eran solo tenía 430 hombres entre europeos e indígenas, una plantilla ligeramente superior a la suma de los tres cuerpos a los que sustituía.

La composición de esta primera plantilla se fijó en 1 capitán, 3 primeros tenientes, 7 segundos tenientes, 14 sargentos, 42 cabos y 1 corneta europeo habilitado de cabo -todos ellos de la Guardia Civil-, 1 músico mayor, también de origen europeo, así como 12 cornetas, 6 guardias de 1ª, 320 guardias de 2ª, 6 músicos de 1ª, 12 músicos de 2ª y 6 educandos de música, siendo todos ellos indígenas. Mientras Francisco estuvo destinado en Guinea Ecuatorial en su primera estancia de 1941 a 1942, estaba acompañado del teniente Aquilino González de Pablo y como capitanes, Pedro Baena Martínez e Ignacio López Allen. Pero fue poco el tiempo que estuvo destinado en Guinea porque a principios de 1941 regresa a la Península para apuntarse como voluntario en la División Azul.

Operación Barbarroja. Alemania a la conquista de Rusia 

En junio de 1941 las tropas alemanas se dirigieron hacia la conquista de Rusia en la llamada operación Barbarroja. En la famosa reunión entre Franco y Hitler se debatió sobre la participación de España en la guerra pero Franco con sus exigencias logró evitarlo. Sin embargo se declaró un firme apoyo al Tercer Reich y esta se concretó en la formación de un contingente de voluntarios que debían saldar la deuda del régimen franquista con Hitler. De esa forma se mantenía el estatus de no beligerante y se apaciguaba las exigencias. El 23 de junio el ministro Ramón Serrano Súñer propone el envío de una división informando de ello al embajador alemán que se llamó División Española de Voluntarios si bien José Luis Arrese [secretario general del movimiento] le pondría el nombre de División Azul.

Tropas de la División Azul

La iniciativa tuvo una gran acogida entre los partidarios del Bando Nacional y de los miembros de La Falange. Culpaban a la URSS de ser la instigadora y responsable de todos los sucesos de los años 30 que llevaron a la Guerra Civil, dadas la implicación de Moscú en propagar las revoluciones bolcheviques y el comunismo por Europa. La implicación soviética en la guerra española, suponía para el régimen, en palabras suyas, devolver la visita. El 24 de junio se organizaron movilizaciones de adhesión y se proclamó la formación de la división. En Madrid, estudiantes del SEU convocaron una manifestación en la plaza de Callao. Allí se reunieron miembros de FET de las JONS estudiantes, falangistas, miembros del Frente de Juventudes y de la Sección Femenina. 

Pese a que las exigencias alemanas fueron en un principio de que el contingente estuviera formado íntegramente por soldados experimentados, se acordó finalmente que los soldados serían voluntarios, pero estarían comandados por oficiales profesionales del ejército español. La división quedó oficialmente constituida el 26 de junio, y el día 27 daba comienzo el reclutamiento. Se dispusieron banderines de enganche por toda España, y el éxito inicial fue notable. Se hizo una potente propaganda hasta el 2 de julio, día en que finaliza el reclutamiento, cubriéndose ampliamente las expectativas.

En agosto de 1941 el teniente Francisco Soriano Frade ya estaba alistado en la División Azul. Seguramente debió pasar varios meses de adiestramiento para aclimatarse al duro invierno que se le avecinaba. Venía de la cálida y húmeda Guinea donde las temperaturas no bajaban de los 30ºC y sabía que en el invierno ruso era bastante normal estar a decenas de grados bajo cero. Además el era muy delgado y eso no le ayudaría a soportar tan rigurosas condiciones. Así que su unidad debía acostumbrarse a realizar las operaciones cotidianas equipadas con pesados chaquetones.


Ruta ferroviaria hacia Rusia

El tren que les transportó salió de Bata en tren el 21 de agosto de 1942. Cruzó la frontera francesa el 21 de noviembre y llegó, en pleno invierno al frente ruso el 21 de diciembre de dicho año cuando ya la División Azul llevaba un año combatiendo en Rusia. Estaba destinado en el regimiento de infantería 269 del coronel José Martínez Esparza, II Batallón, 6ª Compañía y enviado al sector del Lago Ladora.


Jefes de la 6ª Compañía:
·         01.08.41 a ??.10.41 Capitán Antonio González Alba. 
·         18.01.42 a 03.03.42 Capitán José Maria Vicente Izquierdo. 
·         ??.??.42 a 06.10.42 Capitán Antonio Ocaña Muller. 
·         ??.??.42 a 24.12.42 Capitán Manuel Patiño Montes. 
·         26.12.42 a 22.01.43 Teniente Francisco Soriano Frade. 
·         08.04.43 a 20.06.43 Capitán Bernardo Olmedo Sánchez. 

·         14.07.43 a 10.08.43 Capitán Juan Ahumada Cid. 

La División se componía de tres regimientos más; el 262º regimiento de Infantería “Pimentel” del coronel Pedro Pimentel Zayas, el 263º regimiento de Infantería “Vierna” del coronel José Vierna Trápaga y el 250º regimiento de Artillería “Badillo” del coronel Jesús Badillo Pérez.


Mandos de la División Azul

El 269 Regimiento Esparza se componía de tres batallones. El primer batallón del comandante José González Esteban (1ª, 2ª y 3ª Cia. Fusiles y 4ª Cia. Ametralladoras). El segundo batallón del comandante Miguel Román García (5ª, 6ª y 7ª Cia. Fusiles y 8ª Cia. Ametralladoras) y el tercer  batallón del comandante José Pérez Pérez (9ª y 10ª Cia. Fusiles, 11ª Cia. Ciclista, 12ª Cia. Ametralladoras, 13ª Cia. Apoyo de Artillería y, 14ª Cia. Antitanques).

La División Azul, a pocos días de incorporarse en el frente central, fue desplazada súbitamente al grupo norte, ante la necesidad de reforzar las posiciones. Las zonas de operaciones fueron inicialmente el frente de Novgorod [octubre de 1941–agosto de 1942] que concluyó con la toma de la estratégica ciudad en septiembre de 1941.

El teniente Francisco Soriano Frade. Primero por la izquierda.

A principios de agosto de 1942, Hitler ultimaba los detalles de la inminente operación Luz del Norte, que ejecutaría el definitivo asalto a Leningrado. A la división española se le encomendará la misión de asediar la ciudad desde el flanco sur. Durante todo el mes, las compañías se fueron trasladando de forma escalonada en ferrocarril, desde Novgorod hasta Novo Lissino, desde donde irían tomando posiciones en torno al sector de Kolpino, un importante arrabal industrial de la capital. De las zonas rurales y pantanosas se pasaba a un paisaje urbano.

Las malas noticias llegadas del fallido asalto de Stalingrado, hacen que Hitler tome la decisión el 16 de octubre de cancelar la operación Luz del Norte hasta nueva orden, y mantener mientras tanto la presión con el asedio a la ciudad. El invierno es una sucesión constante de ataques rusos contra las posiciones de la División Azul. Estancados y congelados con temperaturas de menos de 10º bajo cero, se resiste pero se sufren numerosas bajas. El fuego de artillería y los francotiradores rusos causarán 257 muertos, 1.051 heridos y 1 congelado, desde la llegada al nuevo frente hasta final de 1942.

La batalla de Krasni Bor

El 26 de enero de 1943 participó en una cruenta batalla al sur del lago Ladoga. Fue el único oficial indemne de su batallón por lo que tuvo que hacerse cargo del mismo, permaneciendo en la posición hasta el día 30 de enero en que fue relevado con los 24 hombres que quedaban en el batallón. Fue por ello distinguido con la Cruz de Hierro de 2ª clase, pero aún tendría que asistir al hecho más brutal de los sufridos por la División Azul.

A las 6:40h. de la mañana del 10 de febrero de 1943 comienza un feroz ataque de artillería soviético contra las líneas del Heer. El fuego de artillería duró más de dos horas, y fueron disparados decenas de miles de obuses, con una cadencia aproximada de un disparo cada 10 segundos por cada pieza. Al cesar la artillería, comenzaron las pasadas de la aviación soviética. Tras la preparación artillera para el ataque, cuatro divisiones soviéticas de infantería (las 43.ª, 45.ª, 63.ª y 72.ª), con un total de 44.000 hombres, apoyadas por el 31.º y 46.º Regimientos acorazados que comprendían casi 100 tanques entre KV-1 y T-34, dos batallones de artillería antitanque con cañones ZIS de 76,2 mm, la 35.ª Brigada Motorizada y las 34.ª y 250.ª Brigadas de Esquiadores se lanzan, escalonadamente, contra las ya maltrechas líneas alemanas que defendían un total de 5.900 soldados, castigadas por la intensa y densa barrera artillera.
Los soviéticos, convencidos de que el brutal bombardeo artillero ha destruido cualquier posición o intento de resistencia, avanzan de frente sobre el sector del cerco defendido por la División Azul. Los voluntarios españoles, abrumados por la superioridad soviética, salen de sus agujeros, e intentan reagrupan los restos de las unidades supervivientes, montan sus ametralladoras MG34, y toman posiciones en los cráteres que han producido los obuses soviéticos con la esperanza de frenar el avance enemigo. El termómetro no subió de los -25 ºC en todo el combate.

Batallones enteros luchan hasta el final. Según relatos de los supervivientes se producen cruentos asaltos a la bayoneta y se lucha cuerpo a cuerpo una vez agotadas las municiones, en estos combates cuerpo a cuerpo se producen la mitad de las bajas españolas en combate debido a que los españoles no estaban preparados para los combates cuerpo a cuerpo, los rusos tomaron ventaja de este hecho para penetrar las líneas españolas, pero son detenidos por el fuego de artillería bien coordinado, las unidades que son copadas en el asalto, no se rinden, combatiendo en todas direcciones sin tregua.

Enterramientos de soldados de la División Azul en Rusia

A media mañana, los soviéticos habían roto el frente por tres sitios, pero las debilitadas compañías de voluntarios españoles seguían resistiendo a duras penas, sin que la 4ª División SS Volkspolizei pudiera auxiliarlas, pues debía aguantar para hacer frente a una previsible embestida soviética. Los voluntarios luchan hasta el final, sufriendo los estragos hechos por los francotiradores soviéticos que se cobran la vida de más de 121 hombres.

Contraataque de la División Azul

Con el objetivo de evitar el envolvimiento del resto de la División, se establece una posición defensiva paralela al río Ishora con tres centros de resistencia, una vez estabilizado el frente el 21 de febrero. Para ello se cruza el río, estableciendo una cabeza de puente. Se logra ocupar Stáraya Myza en plena noche, siendo recuperada tras un fuerte ataque soviético.

Mantener la orilla occidental del Ishora cuesta unas 30 bajas diarias. El último asalto se registró el 19 de marzo y costó 80 bajas más. Desde entonces la actividad va disminuyendo hasta quedar reducida a escaramuzas sin importancia.


Ferrer Dalmau. "Voljov", un año antes de la batalla de Krasni Bor.



Después del fracasado asalto soviético, el frente sólo retrocede 3 kms en algún sector, pero el cerco sobre Leningrado no se rompe. El mando soviético ordenó a sus fuerzas pasar a la defensiva y el frente queda estabilizado por un año, fracasando la Operación Estrella Polar.

Se producen 2.252 bajas españolas (1.125 muertos, 91 desaparecidos y 1.036 heridos) en un solo día. Otras 1.000 se sumaron en los días posteriores, pero se logra detener el avance haciendo fracasar la ofensiva soviética y produciendo unas 10.000 bajas al Ejército Rojo. Cerca de 300 españoles cayeron prisioneros.
El 2º Batallón está muy mermado, como les sucede a muchas unidades en el frente. Cuenta con quinientos hombres distribuidos en cuatro compañías, numeradas de la 5 a la 8, más una de ametralladoras y una sección de morteros.
(…)
El día 30, llegan a la retaguardia, a Slutz. El teniente Francisco Soriano Frade y veintiséis hombres más. Uno de ellos es Benigno Cabo. Atrás ha dejado, sin poder darles sepultura, a cuatro amigos.
Veintisiete hombres. Es todo lo que queda de los pocos más de quinientos que acudieron hace doce días al frente del Ladoga. Ciento veinticuatro han muerto, doscientos once han resultado heridos, sesenta y seis son baja por congelados, noventa y dos han desaparecido, y otros doce están enfermos. En Mestelevo se van a enterrar los treinta y dos cuerpos que se consigue recuperar. Los pocos supervivientes que han salido indemnes, con el teniente Soriano a la cabeza, les rinden honores. Desfilan con orgullo y la bandera desplegada ante las tumbas de sus camaradas. La bandera está nueva, la acaban de recibir desde Logroño.

… o el caso de la 7ª compañía; al frente, se encontraba el Capitán Massip; lo del capitán Massip es para comentarlo; la 7ª compañía estaba recibiendo un severo castigo; los hombres caían a docenas; las ametralladoras ligeras aguantaban a duras penas; los tanques seguían avanzando; superaban siempre a las posiciones españolas; era frecuente ver como grupos de soldados españoles quedaban aislados.


Enterramientos de la División Azul

El Capitán Massip, había recibido una herida de metralla en la sien; le animaron a abandonar el frente y buscar el amparo de las ambulancias pero él rechazó esto, más al contrario, se situó en una ametralladora de posición y estuvo recibiendo oleada tras oleada a los contingentes rusos; le incrustaron una bala en el ojo; siguió resistiendo; finalmente, le hirieron en una pierna; herido en la sien, sin un ojo y herido en una pierna, aun tuvo ánimo y tiempo de levantarse para lanzar la última granada; justo al lanzar la última granada, le destrozaron el pecho; el Capitán Massip murió rodeado por sus hombres; más tarde le sería concedida a título póstumo la Laureada de S. Fernando, y así un suceso tras otro; cuando termino la jornada, de los 800 hombres, quedaban tan solo 70 en pie; a duras penas, el Capitán Patiño fue reuniendo lo que le quedaba y cuando había reunido a los 70, recibió una orden del Estado Mayor, utilizar 60 hombres para defender una posición, una colina.
A duras penas, el capitán Patiño, ordeno a un teniente, uno de los pocos tenientes que le quedaban, al teniente Soriano, que cogiera a 60 hombres y defendiera aquella colina; el teniente Soriano, estremecido por lo ocurrido en el día anterior, situó a sus hombres en aquella colina y rápidamente, comenzaron a recibir el castigo; los rusos se fijaron y comenzaron a atacar con determinación; el teniente Soriano con todo lo que tenía, fue intentando defender aquello pero era muy complicado, por si fuera poco, el Capitán Patiño y otros oficiales, murieron de un bombazo en una cabaña donde se encontraban refugiados; el teniente Soriano en un acto sublime de heroísmo, consiguió sacar a sus hombres maltrechos de aquella colina y retirarles hasta la retaguardia; siete días más tarde, de aquellos 800 iniciales que habían ido al frente en 20 camiones, todo lo que quedaba del batallón, regresaba en un solo camión; quedaba, el teniente Soriano, un brigada, seis sargentos y veinte soldados; 28 hombres de 800; el batallón, recibió reconocimientos y los supervivientes la cruz de hierro; la batalla de Enga.

Fue el más sangriento enfrentamiento en el que intervino la 250ª División de Voluntarios Españoles de la Wehrmacht. Eran únicamente 5.900 soldados españoles equipados con armamento ligero frente a 44 000 soldados soviéticos del Ejército Rojo, repartidos en 4 divisiones, y apoyados por una enorme cantidad de artillería y tanques.

Francisco Soriano fue herido de bala en el brazo derecho el 11 de febrero de 1943. Fue evacuado al hospital de Köningsberg y de allí enviado a España. Su hermano Alfonso menciona en su Diario que el 27 de mayo emprende un viaje desde Tenerife a Madrid con 25 días de permiso concedido por el Gobernador de aquella isla para ir a ver a su hermano Paco herido y hospitalizado en Madrid-Carabanchel. Me cuentan que dado la gran cantidad de heridos y los limitados medios los mandos militares dieron la orden de no hacer costosas operaciones de recuperación de miembros. Dicho de otra forma, amputar sin más las extremidades dañadas. 

Sin embargo la fortuna se alió con Francisco pues el capitán médico que le atendía era amigo de su hermano Alfonso, por entonces comandante médico. Posiblemente este le avisó y ello motivó su viaje a Madrid. El resultado es que su hermano le visitó y permaneció junto a él durante el mes junio y su influencia permitió que le salvaran el brazo de una más que probable amputación.

Medallas de Francisco Soriano Frade

Pese a tal sangría, el verdadero golpe final a la División Azul no se lo dieron los rusos sino el propio contexto político. La orden de Francisco Franco de retirar la División Azul, fechada el 12 de octubre de 1943, coincidió con el cambio de la posición española en la II Guerra Mundial.


La orden del generalísimo Franco de retirar la División Azul coincide con el cese del ministro de Asuntos Exteriores Ramón Serrano Súñer, sustituido por Francisco Gómez-Jordana Sousa. Gómez-Jordana consideraba a la División algo de lo que había que deshacerse lo antes posible. Tras la repatriación y disolución algunos soldados españoles rechazaron volver a España (entre 1500 y 3000 hombres). Hubo también combatientes españoles que se enrolaron en otras unidades alemanas, principalmente en las Waffen-SS, y otros atravesaron la frontera española furtivamente por Lourdes, al sur de Francia. Las nuevas unidades fueron denominadas colectivamente Legión Azul bajo el mando del coronel de la Legión García Navarro. Los españoles seguían siendo inicialmente parte de la 121ª División de Infantería, pero aun así se ordenó la repatriación de esta unidad en marzo de 1944, siendo transportada de nuevo a España el 21 de marzo.

El 12 de septiembre de 1944 se incorporó de nuevo a la Guardia Colonial, siendo destinado a Kogo y nombrado administrador territorial de su demarcación. El 5 de julio de 1945 embarcó en el Dómine para incorporarse a un nuevo destino en la Península. Seguramente influenciado por Francisco Soriano y sus relatos sobre la experiencia en el frente Ruso su compañero el teniente Aquilino González, administrador de Kogo, se embarcó hacia España en el Rio Francoli a primeros de junio de 1943 para incorporarse también a la División Azul pero no hay constancia de que llegara al frente ruso antes de que la División fuera repatriada a España.


Francisco Soriano Frade en Guinea. 1944. 
Fotos pertenecientes al magnífico trabajo de Jesús Ramirez Copeiro del Villar

No seré yo quien le juzgue pero lo que sí que mostró fue una valentía suprema como muchos otros españoles que participaron en la guerra del frente ruso. Decidir cuál es el bando correcto no es el motivo de estas líneas aunque todos estaremos de acuerdo con que el nazismo fue la pura encarnación del mal y debió ser combatido con todo lo que se tenía a mano. Sin embargo, la locura ideológica afectó también a los españoles y muchos de ellos, influenciados por el régimen franquista fueron víctimas de ella llegando a combatir en el bando que ahora todos sabemos que era el erróneo. Pero reconozcamos que, en aquel tiempo, las cosas nunca fueron blancas o negras.


Familia Soriano Frade. 

La vida militar de Francisco prosiguió hasta alcanzar el grado de Coronel Honorífico para luego licenciarse en Derecho. Se casó con María Pilar Chinchilla Laguna pasando a vivir en Palma de Mallorca. Allí tenía el puesto de Delegado Provincial del Ministerio de Información y Turismo e Inspector de Turismo (Paradores).

En Mallorca se comienza a gestar una gran industria y las organizaciones patronales surgen como necesidad de articular y ordenar el sector. Francisco Soriano participa entre 1951-53 en la nueva organización Foment del Turisme de Mallorca. Tal era la trascendencia del sector que se solicitó que el mismo Gobernador Civil de la Provincia fuera el presidente de la misma. En 1956 y desempeñando ese cargo abogaba por incrementar las conexiones marítimas y aéreas con la isla. Avalaba la información con el dato de que en 1956 eran ya más 246.000 los visitantes recibidos y más de 91 vuelos registrados en un solo día. En ese mismo año se habían inaugurado más de 84 hoteles y se presenciaba el despegue del turismo de sol y playa (a).


Con semejante empuje la nueva actividad económica motivó la conveniencia de contar con un centro de investigación y estudios sobre turismo. Desde varios ámbitos, pero sobre todo por la iniciativa de José Ignacio de Arrillaga que propuso a la Secretaría General Técnica del entonces Ministerio de Educación, en 1961, la creación de un Instituto de Estudios Turísticos. Tras un primer rechazo se realizó un segundo intento esta vez tras una renovación ministerial que nombró a Manuel Fraga Iribarne Ministro de Información y Turismo. Esta vez sí se dio conformidad al proyecto y fue presentado al Consejo de Ministros celebrado el 10 de agosto de 1962, quedando aprobada su creación mediante el Decreto 2247/1962 de 5 de septiembre.

 
Francisco Soriano Frade en Palma de Mallorca con la Cofradía de Hoteleros y afines.

La realización de estudios, investigaciones, dictámenes e informes que, en relación con el turismo se le encomendasen por el Ministro o Subsecretario del departamento y por la Secretaría General Técnica. También La organización y desarrollo de cursos, seminarios, coloquios, simposios, para el perfeccionamiento de profesionales del sector turístico.

Tras la creación se nombró un consejo rector que estaba constituido por un Presidente, que inicialmente era el Subsecretario de Información y Turismo, y posteriormente el Subsecretario de Turismo; un Vicepresidente, que fue el Director General de Turismo y más tarde el Director General de Promoción del Turismo.

El organigrama quedaba como se detalla en el esquema adjunto. Algunos de los colaboradores del Instituto, especialmente Jefes de Sección (Enrique Pardo Canalís; Tomás González y González; Ricardo Barrio Moreno; y Manuel Figuerola Palomo), los dos Secretarios (Juárez Ugena y Francisco Soriano Frade). Así pues Francisco Soriano participó de forma activa en la gestación del Instituto de Estudios Turísticos, esta actividad la desarrolló de forma simultánea con su cargo de Delegado provincial del Ministerio de Información y Turismo en Baleares.

Fueron muchos los años en los que permaneció como Delegado provincial de Información y Turismo en Baleares hasta que en 1976, con la llegada de la democracia fue relevado del cargo por el entonces ministro Adolfo Martín-Gamero y González-Posadas.

De su etapa como cargo público quedaron muchas publicaciones suyas como un estudio titulado Presente y futuro de los apartamentos turísticos publicado por el Instituto de Estudios Turísticos en 1972, el El tren de Sóller1912-1987: Un tren con vocación turística de 1987. El tren de Soller, que es como se le conoce en Mallorca desde su puesta en servicio el 16 de abril de 1912, porque es la ciudad de Sóller la cabecera de la línea férrea que lo une con Palma. Inaugurada esta línea férrea se ponía fin al forzoso aislamiento de Sóller y los habitantes de su Valle. El artículo expone una breve historia de la puesta en servicio de este tren y el importantísimo papel desempeñado por el tren en el desarrollo turístico de esta zona.

Por último está ellibro que publicó en 1996, Pequeña historia del turismo en las Baleares editado por Bitzoc, Los Iconos de Feron  (225 pág.). 

El 16 de enero de 2000 falleció sin descendencia en Madrid a los 85 años. Su cuerpo fue trasladado a Palma de Mallorca para su funeral que se celebró el 24 del mismo mes en la capilla de Nuestra Señora del Pilar quedando enterrado sepulcro familiar sito en el cementerio de Palma de Mallorca (b). María Pilar Chinchilla Laguna falleció en Madrid a los 87 años el 5 de marzo de 2006.








Bibliografía



Viewing all articles
Browse latest Browse all 161

Trending Articles