Quantcast
Channel: Canary Island in history
Viewing all articles
Browse latest Browse all 164

Las desconocidas cartas tinerfeñas de la familia Gálvez

$
0
0
Por Alfonso Vázquez, La Opinión de Málaga del 18.05.2014


Don Matías de Gálvez y Gallardo, padre de Bernardo de Gálvez, pasó en dos periodos casi 8 años de su vida profesional en Tenerife, antes de dar el salto al Reino de Guatemala, coincidiendo con la meteórica carrera de su hermano, don José de Gálvez, ministro de Indias y creador del famoso Archivo General de Indias.

De esos años canarios se conservan numerosos documentos, hasta ahora desconocidos para los investigadores malagueños. Una de las principales fuentes es el archivo de Carlos Cólogan Soriano, descendiente de una poderosa familia de comerciantes irlandeses. De hecho, el archivo mercantil de la casa Cólogan es un auténtico tesoro, porque empieza en 1670 y termina en 1900. Contiene, sólo de cartas, entre 75.000 y 100.000. «Como es un archivo de una empresa de comercio quedó registrado toda la actividad de las empresas familiares», explica a este diario Carlos Cólogan Soriano.

El primer Cólogan en recalar a Tenerife es Juan Cólogan Blanco, procedente de Dublín, hacia 1721, que se convertirá en un buen amigo de Matías de Gálvez, quien llegó a la isla con su mujer y su hijo Bernardo en 1757 para trabajar como administrador en la Hacienda de La Gorvorana, en el Realejo, un pueblo al norte de Tenerife. Aunque Juan Cólogan era siete años mayor que Matías, los hijos de ambos, Tomás Cólogan Valois (1743) y Bernardo de Gálvez (1746) tenían edades cercanas. Carlos Cólogan Soriano, en su reciente libro Un corsario al servicio de Benjamín Franklin, afirma que es muy probable que los dos niños se criaran juntos. A la muerte de Juan Cólogan Blanco en 1771, Matías de Gálvez, continuó la amistad con su hijo Tomás, quien, como curiosidad, fue el comerciante que avitualló a la fragata HMS Bounty camino de los Mares del Sur, la del famoso motín.

Estas relaciones explican que en el archivo familiar se conserven más de un centenar de cartas de los Gálvez, una de las cuales reproducimos en este reportaje gracias a la amabilidad de Carlos Cólogan Soriano. Para el académico malagueño Manuel Olmedo esas cartas son «un auténtico tesoro que nos abren una ventana impresionante para continuar conociendo aspectos de los Gálvez». Pero no sólo hay Gálvez en este archivo. Carlos Cólogan transcribe para este diario una carta de 1757 en la que un indispuesto George Washington pide que le envíen una botella o dos de «Mountain or Canary Wine»: Vino de los Montes (de Málaga) o vino canario.



La carta de agosto de 1781

En ella el joven canario Agustín de Betancourt, de 18 años, protegido de don José Gálvez gracias a la amistad que su familia tiene con el hermano, Matías de Gálvez, padre de Bernardo y residente en Tenerife, cuenta que recibe clases de pintura de Mariano Salvador Maella, gracias al cual ha podido exponer sus obras en la Real Academia de San Fernando. También muestra su deseo de visitar a don José de Gálvez y a su mujer en la Granja de San Ildefonso.






Una amistad canaria

El prodigioso archivo de Carlos Cólogan Soriano, con cerca de 100.000 cartas de la casa comercial tinerfeña Cólogan tiene joyas como esta carta de Matías de Gálvez, padre de Bernardo de Gálvez, entonces residente en Tenerife. En la misiva, escrita en 1778 y dirigida a Tomás Cólogan Valois, se despide para siempre de su amigo antes de marchar para Guatemala. «Yo no puedo decir más que adiós (a) mi amada casa de Cólogan e hijos», escribe emocionado.


Nota: Mi agradecimiento al periodista D. Alfonso Vázquez por su artículo. Para más información ver:
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2014/05/18/desconocidas-cartas-tinerfenas-familia-galvez/677837.html



Viewing all articles
Browse latest Browse all 164

Trending Articles