Indagar en la historia de nuestros vinos es una aventura sin fin y siempre llena de agradables e inusitadas sorpresas y esta es casi insuperable. Este relato muestra los usos medicinales que tuvo el vino de Tenerife [Teneriffe Wine en inglés] en los pasados siglos, concretamente en el XIX y en la aún muy joven nación americana.
Dejando atrás el siglo XVIII, donde los vinos de Madeira, de Málaga y de Tenerife adquirieron gran fama en los Estados Unidos primero de la mano de las compañías inglesas y luego directamente por los comerciantes canarios y peninsulares, se llega a las primeras décadas del siglo XIX con un vino plenamente reconocido en la costa Este norteamericana.
Dejando atrás el siglo XVIII, donde los vinos de Madeira, de Málaga y de Tenerife adquirieron gran fama en los Estados Unidos primero de la mano de las compañías inglesas y luego directamente por los comerciantes canarios y peninsulares, se llega a las primeras décadas del siglo XIX con un vino plenamente reconocido en la costa Este norteamericana.
En aquel tiempo los vinos europeos mantenían su hegemonía en las principales ciudades americanas como Filadelfia, Orleans, Boston y Nueva York. De las refinadas mesas de las gentes más acaudaladas éstos pasaron a manos de médicos y sanadores que vieron en ellos una vía curativa o, al menos, más dulcificada para disfrazar sus novedosos medicamentos naturales, muchos de ellos desagradables de sabor. La reputación del vino era incuestionable así que mezclar cualquier cosa con él no podía traer malas consecuencias, debió pensar más de un sanador. Evidentemente no erraron, el vino tiene propiedades intrínsecas que lo hacen muy recomendable, eso si, se toma con mesura.
De forma natural, los brebajes y las fórmulas magistrales se sucedieron y al vino se le fue echando especias y plantas medicinales que parecía que daban resultados. Los hechos parecían demostrarlo y fue tal la cantidad de combinaciones que se hacían que esas fórmulas comenzaron a ser transcritas a libros y revistas y su uso se extendió por las tierras americanas ávidas de novedades curativas.
De forma natural, los brebajes y las fórmulas magistrales se sucedieron y al vino se le fue echando especias y plantas medicinales que parecía que daban resultados. Los hechos parecían demostrarlo y fue tal la cantidad de combinaciones que se hacían que esas fórmulas comenzaron a ser transcritas a libros y revistas y su uso se extendió por las tierras americanas ávidas de novedades curativas.
George Bacon Wood y Benjamin Franklin Bache
Fueron dos insignes americanos, el doctor George Bacon Wood [1] [1797-1879] de Nueva Jersey y graduado en College of the University of Pennsylvania en 1812 y el cirujano Benjamin Franklin Bache [1792-1864] de Virginia, graduado en la Princeton University y bisnieto de Benjamin Franklin a quienes se les reconoce como los autores de la primera gran obra de la farmacopea americana.
En 1858 publicaron en Filadelfia la obra The dispensatory of the United States of América, un compendio de recetas y buenos hábitos medicinales. En el volumen 2, página 63, se puede leer lo siguiente:
En 1858 publicaron en Filadelfia la obra The dispensatory of the United States of América, un compendio de recetas y buenos hábitos medicinales. En el volumen 2, página 63, se puede leer lo siguiente:
…..los vinos se producen en varios países, y en el comercio son conocidos bajo varios nombres de acuerdo a su origen. Por ejemplo, Portugal produce port y Lisbon; España, sherry, ST. Lucar, málaga y tent; Francia, champagne, burgundy, hermitage, vin de grave, sauterne y claret; Alemania, White rhenish, hock y moselle; Hungría, tokay; Sicilia, marsala o el sicily madeira y lissa; el Cabo de Nueva Esperanza, constantia; Madeira y las Islas Canarias, madeira y teneriffe.
En los Estados Unidos se hace muy poco vino, y esa pequeña cantidad, es siempre de baja calidad. El que mejor se hace está el producido cerca de Vevay, un asentamiento francés en los bancos de Ohio. El consumo del país está prácticamente suministrado desde el exterior; y los vinos que más se importan son los madeira y los teneriffe, sherry, port, y el claret de Francia. El valor agregado de los vinos importados en 1829 excede de un millón y medio de dólares.
Portada del libro Dispensatory of the United States of América
A continuación los autores describen en primer lugar los tres vinos, dos españoles y uno portugués; el tenerife, el sherry y el madeira destacando sus virtudes.
Teneriffe, the Official wine of the U.S. Pharmacopeia, es un vino blanco, ligeramente de sabor ácido, y de buena calidad, delicadamente aromático. Se le cataloga entre los vinos blancos más fuertes y contiene entre un 9 y un 20 por ciento [de alcohol], [of sp. Gr. 825]. Está hecho de la misma uva que el madeira lo que le da una calidad muy parecida.
Salta a la vista la mención de ser considerado como el vino oficial de la farmacopea americana, es decir el vino de Tenerife se empleaba como base para la preparación de fórmulas magistrales. Las formulaciones eran variopintas, las había con opio, con tabaco, con verdegambre e incluso con aloe. En todas ellas la base era el vino que al ser rico en antioxidantes mejoran la salud cardiaca, disminuyen el colesterol, mejoran la circulación sanguínea, promueven la regeneración celular, contribuyen a reducir la obesidad, limpian el organismo, mejoran la función cognitiva y evitan el envejecimiento prematuro, entre otros.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Recetas con opio, tabaco, verdegambre y aloe |
Las recetas eran ya conocidas casi un siglo atrás y militares como George Washington se trataban sus dolencias estomacales con recetas basadas en vinos. En carta del 15 de noviembre de 1757 le pedía a su amiga Sarah Fairfax unas botellas de vino de Montain o Canary wine para mezclarla con agua de goma arábica. Esta sustancia se conoce actualmente en la industria alimentaria como E-414 producida por las acacias subsahariana para cerrar sus heridas y evitar de esta manera la entrada de gérmenes, etc. El texto mencionaba literalmente; ....I must also beg the favour of you to lend me a Pound, or a smaller quantity if you can’t spare that, of Hyson Tea. I am quite out and cannot get a supply anywhere in these parts. Please also to lend me a bottle or two of Mountain, or Canary Wine, Mr. Green directs me to drink a Glass or two of this every day mixed with water of Gum Arabic.
Pero sigamos con los retantes vinos mencionados por el libro:
El Sherry es de un color ámbar oscuro y posee una aromática y seca fragancia pero sin acidez. Tiene una acidez medida similar al Teneriffe. Es el vino oficial del Edinburgh College y es probablemente el vino blanco español mencionado en el College of Dublin. Se prepara cerca de Xeres en España, y por lo tanto se le conoce por su nombre inglés, Sherry. Este vino debió haber sido el que Shakespeare denominaba Sack, derivado de la palabra seco [dry en inglés], en alusión a ser un vino seco. Su sequedad y su ausencia de acidez se deben al uso de cal en su fabricación.
El Sherry es de un color ámbar oscuro y posee una aromática y seca fragancia pero sin acidez. Tiene una acidez medida similar al Teneriffe. Es el vino oficial del Edinburgh College y es probablemente el vino blanco español mencionado en el College of Dublin. Se prepara cerca de Xeres en España, y por lo tanto se le conoce por su nombre inglés, Sherry. Este vino debió haber sido el que Shakespeare denominaba Sack, derivado de la palabra seco [dry en inglés], en alusión a ser un vino seco. Su sequedad y su ausencia de acidez se deben al uso de cal en su fabricación.
El Madeira es, en general, el más fuerte de los vinos blanco. Como el Teneriffe es un vino ligeramente ácido y con la edad adecuada y en buenas condiciones, tiene un sabor a nuez rico y aromático. Como se aprecia muchas veces en el mercado es de calidad variable y hay que verificar que se ha producido correctamente por las adulteraciones que se hacen mezclándolo con otros. A pesar de eso el Madeira que se consume en nuestro país es mejor que el consumido en Inglaterra, y su adulteración se viene practicando menos extensivamente y además nuestro clima es más favorable para la mejoría del vino.
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Altos de Trevejo. Tenerife. Islas Canarias |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() |
Lagar en Altos de Trevejo. Tenerife. Islas Canarias |
Carlos Cólogan Soriano. Tenerife, diciembre de 2015. cologanmorales@gmail.com
[1] George Bacon Wood. Retrato realizado por DeMorat, O.R . Ca. 1850. Imagen tomada de University Archives Digital Image Collection. http://hdl.library.upenn.edu/1017/d/archives/20100413002